Plantilla discusión:Idioma/Archivo1
De GuildWiki2.es
![]() |
Esta página es un archivo de discusión. Por favor no modificar. |
Lo que debería ir en cursiva es el nombre en el idioma correspondiente, no el nombre del idioma. --Indy Jones 13:57 3 ago 2011 (MDT)
- ¿Se puede modificar para que aparezca el nombre directamente en cursiva sin tener que poner las comillas? --Indy Jones 03:38 5 ago 2011 (MDT)
- Es que esta plantilla no pone la palabra en el idioma, por eso no la puede poner en cursiva. Esta plantilla sólo pone la bandera de idioma y el nombre del idioma, no tiene más parametros. --Zarza 03:43 5 ago 2011 (MDT)
- OK. Ya he modificado el formato de uso para que se ponga con las comillas y salga en cursiva. --Indy Jones 04:09 5 ago 2011 (MDT)
- ... No, no has hecho nada de eso. Le has quitado las comillas a la plantilla pero el texto que salga a continuación saldrá como quiera el que lo escriba. Te pongo ejemplos porque creo que no nos estamos entendiendo (Ademas esta plantilla no se cambiaría aqui, se cambiaría en wikibase si no recuerdo mal)
Inglés: {{{2}}}
Chino: {{{2}}}
- A ver como lo explico, en el ejemplo Elementarmagier no es parte del uso de la plantilla, la plantilla se acaba con las llaves, lo que le sigue es texto libre. Tu has cambiado el ejemplo, pero si el usuario quiere escribir
Alemán: {{{2}}} Elementarmagier la plantilla no cambia eso--Zarza 04:35 5 ago 2011 (MDT)
- A no ser que cambiemos la plantilla a {{idioma|idioma|''nombre''}}, pero no sé si la haría más complicada. --Inyia 04:47 5 ago 2011 (MDT)
- Sí, sí, añadirle un parámetro tampoco es tanto problema, solamente estaba tratando de explicarle a Indy que no había cambiado la plantilla (al menos no como él pensaba). --Zarza 05:26 5 ago 2011 (MDT)
- El uso de la plantilla cambiaría a, en vez de {{idioma|Alemán}}, a algo como {{idioma|idioma=Alemán|palabra=Elementarmagier}}--Zarza 05:31 5 ago 2011 (MDT)
- Sí, sí, añadirle un parámetro tampoco es tanto problema, solamente estaba tratando de explicarle a Indy que no había cambiado la plantilla (al menos no como él pensaba). --Zarza 05:26 5 ago 2011 (MDT)
- A no ser que cambiemos la plantilla a {{idioma|idioma|''nombre''}}, pero no sé si la haría más complicada. --Inyia 04:47 5 ago 2011 (MDT)
- OK. Ya he modificado el formato de uso para que se ponga con las comillas y salga en cursiva. --Indy Jones 04:09 5 ago 2011 (MDT)
- Es que esta plantilla no pone la palabra en el idioma, por eso no la puede poner en cursiva. Esta plantilla sólo pone la bandera de idioma y el nombre del idioma, no tiene más parametros. --Zarza 03:43 5 ago 2011 (MDT)
- Pues he conseguido exactamente lo que quería: quitar que salga el nombre del idioma en cursiva e instruir a quien use la plantilla de que ponga las comillas para que salga la palabra en cursiva, ya que parece que no había forma de que se hiciera automáticamente. Pero si ahora resulta que sí se puede hacer, perfecto. --Indy Jones 05:34 5 ago 2011 (MDT)
- Se puede hacer modificando la plantilla ;P --Inyia 05:36 5 ago 2011 (MDT)
- Precisamente eso es lo que pregunté en la segunda línea de la discusión. --Indy Jones 05:46 5 ago 2011 (MDT)
- Pero Indy, si escribir la plantilla es mas largo que escribir la frase, la plantilla pierde parte de su utilidad. No hemos dicho que se vaya a hacer, hemos dicho que se tecnicamente es posible, pero ¿es deseable? La idea original de la plantilla es proporcionar el icono de bandera del idioma, no formatear el texto de la traducción. si la plantilla se vuelve demasiado especifica y compleja no se usará, que es lo que comentaba Inyia (Y repito, no has modificado nada, porque esta plantilla es parte de la wikibase y es ahí donde se debería cambiar, está se borrará cuando importemos). Otra opción es que se fabrique una plantilla de idioma específica de esta wiki. --Zarza 05:53 5 ago 2011 (MDT)
- Precisamente eso es lo que pregunté en la segunda línea de la discusión. --Indy Jones 05:46 5 ago 2011 (MDT)
- Se puede hacer modificando la plantilla ;P --Inyia 05:36 5 ago 2011 (MDT)
- No sé dónde nos hemos liado, pero voy a ver si me explico: tal como se está haciendo ahora mismo en guildwiki.es, el nombre del idioma va en letra normal y la palabra en cuestión, en cursiva (normas RAE). Con esta plantilla, lo que se consigue es al revés: el nombre del idioma en cursiva y la palabra extranjera en normal. Lo único que quiero es que se corrija la plantilla para que salga como tiene que ser. Dado que las pruebas se están haciendo en esta wiki, no veo dónde está el problema de corregir aquí y luego trasladar la corrección a la administrativa. --Indy Jones 07:41 5 ago 2011 (MDT)
- A ver, haya paz. Lo unico que quiere decir Zarza es que aun no sabemos como se trasladará la información que hay en la administrativa, porque al hacer el traspaso lo que ya está aquí no lo machaca. es decir, no sabemos si se borrarán las plantillas que ya están aquí y se importarán las de la wiki administrativa, si se traspasara todo lo que se pueda y lo que falte se corregirá o una mezcla de ambas. Lo ideal sería hacer la corrección en la wiki administrativa también por si acaso. Si se tiene suficiente con que el idioma no quede en cursiva adelante. Si es necesario un cambio de la plantilla, comentadlo, pero también es imprescindible hacer los cambios en la wiki administrativa para evitar que se borre este para hacer la importación y luego quede como estaba en la administrativa. ¿Me he explicado? Es que creo que me he liado más que la pata de un romano. --Inyia 06:04 6 ago 2011 (MDT)
- Lo he puesto igual en la administrativa. Así ya se puede trasladar bien :) si hace falta. --Inyia 04:12 7 ago 2011 (MDT)
- A ver, si quitar las cursivas del nombre del idioma en la plantilla me parece genial, se pone como queráis, pero lo que creo que aún no ha quedado claro es que la plantilla, tal cual está, no le va a poner cursivas a la palabra traducida, porque no lo recibe como parámetro. Esta plantilla unicamente pone la banderita, no da formato a lo que va detrás de los dos puntos. Que si queréis una plantilla más compleja, se hace, técnicamente es posible, pero complicarla en exceso puede ser contraproducente. --Zarza 07:34 7 ago 2011 (MDT)
- Zarza, deja de darle vueltas cito a indy: Pues he conseguido exactamente lo que quería: quitar que salga el nombre del idioma en cursiva e instruir a quien use la plantilla de que ponga las comillas para que salga la palabra en cursiva, ya que parece que no había forma de que se hiciera automáticamente. Pero si ahora resulta que sí se puede hacer, perfecto.
- Si con eso es suficiente, ya está hecho en la wiki administrativa también. Voy a poner en la wiki administrativa la plantilla idioma2 con la opción de la palabra, y a ver que opinais. Yo no me calentaría la cabeza mucho más.
- Justamente eso es lo que hablamos Indy y yo anoche: dos plantillas ¿que te parece una igual a la actual ( sin los dos puntos) que se llame bandera y que idioma llame a bandera y haga lo que propone indy? --Zarza 00:47 8 ago 2011 (MDT)
- A ver, si quitar las cursivas del nombre del idioma en la plantilla me parece genial, se pone como queráis, pero lo que creo que aún no ha quedado claro es que la plantilla, tal cual está, no le va a poner cursivas a la palabra traducida, porque no lo recibe como parámetro. Esta plantilla unicamente pone la banderita, no da formato a lo que va detrás de los dos puntos. Que si queréis una plantilla más compleja, se hace, técnicamente es posible, pero complicarla en exceso puede ser contraproducente. --Zarza 07:34 7 ago 2011 (MDT)
- Lo he puesto igual en la administrativa. Así ya se puede trasladar bien :) si hace falta. --Inyia 04:12 7 ago 2011 (MDT)
- A ver, haya paz. Lo unico que quiere decir Zarza es que aun no sabemos como se trasladará la información que hay en la administrativa, porque al hacer el traspaso lo que ya está aquí no lo machaca. es decir, no sabemos si se borrarán las plantillas que ya están aquí y se importarán las de la wiki administrativa, si se traspasara todo lo que se pueda y lo que falte se corregirá o una mezcla de ambas. Lo ideal sería hacer la corrección en la wiki administrativa también por si acaso. Si se tiene suficiente con que el idioma no quede en cursiva adelante. Si es necesario un cambio de la plantilla, comentadlo, pero también es imprescindible hacer los cambios en la wiki administrativa para evitar que se borre este para hacer la importación y luego quede como estaba en la administrativa. ¿Me he explicado? Es que creo que me he liado más que la pata de un romano. --Inyia 06:04 6 ago 2011 (MDT)