Discusión:Armadura pesada
De GuildWiki2.es
Este es el listado que he conseguido hacer con las armaduras que he visto en el Bazar. Falta saber de donde sale cada una, si forjador, de enemigos, etc.
- Armadura bandeada → Excepcional →Botín
- Armadura bárbara → Selecto, Obra Maestra → Forjador de armaduras
- Armadura de apocalipsis pesada 80 → Obra Maestra
- Armadura de Brutus 80 → Exótico
- Armadura de cadenas → Selecto, Obra Maestra → Forjador de armaduras
- Armadura de cadenas de duelista → Selecto
- Armadura de cadenas gastadas → Básica, Selecta
- Armadura de Devona 80 → Exótico
- Armadura de escamas → Selecto, Obra Maestra → Forjador de armaduras
- Armadura de escamas gastadas → Selecta, Obra Maestra
- Armadura de escamas reforzadas → Selecta, Obra Maestra, Excepcional
- Armadura de escamas reforzadas → Selecta, Obra Maestra
- Armadura de Galrath 80 → Exótico
- Armadura de gladiador → Excepcional → Forjador de armaduras
- Armadura de Jalis 80 → Exótico
- Armadura de Koss 80 → Exótico
- Armadura de la Legión de Hierro → Obra Maestra
- Armadura de luchador del foso → Exótica
- Armadura de malla de cadena → Básica
- Armadura del Rey Loco 80 → Exótica
- Armadura de Rurik 80 → Exótico
- Armadura de Sheena 80 → Exótico
- Armadura de Yakkington 80 → Exótico
- Armadura dracónica 80 → Exótica
- Armadura forrada de piel → Selecta
- Armadura laminada 40-45, 50→ Selecta, Obra Maestra → Forjador de armaduras
- Armadura segmentada → Excepcional (Solo botas y grebas. En realidad es la armadura bandeada solo que esas 2 partes están mal traducidas)
--.Saludos Fardreamer 09:26 22 mar 2013 (EDT)
- Te iré poniendo las que vea que son de Forjador de armaduras. --Indy Jones (discusión) 15:35 22 mar 2013 (EDT)
Nombre galería
No me termina de gustar el nombre de Armaduras básicas. Estoy por cambiarlo a Armaduras por botín ya que cada galería tiene el indicativo de como se obtiene. ¿Que os parece?--.Saludos Fardreamer 01:39 21 sep 2013 (UTC)
- No estoy muy puesta en el tema de nombres de armaduras, pero sí sé que determinados diseños aparecen en el juego con distintos nombres, según si es de botín, karma o fabricadas. Dicho esto, creo que es fundamental tenerlas clasificadas/listadas/accesibles tanto por diseños como por forma de obtención. Y por tanto, "básicas" no aporta nada de información, ni a un criterio ni al otro. Voto por "Lista de armaduras por botín". --
Zarza 10:54 24 sep 2013 (CEST)
- +1 a eso. ¿Has colocado en alguna galería concreta las armaduras inciales? --Indy Jones (discusión) 20:13 24 sep 2013 (CEST)
- La inicial la he colocado como Armadura de historia.
- Aunque son diseños repetidos, las armaduras de historia no tienen todas las piezas y la galería es una referencia para saber que botín prefieres. Por ejemplo, la armadura de cadenas oxidadas, que es la armadura inicial, es la misma que la armadura de malla de cadenas, sin embargo, la primera no posee ni guantes ni casco y la segunda, que aun tengo que diferenciarla con la de mercader con el mismo nombre, no posee botas.
- Como bien dice Zarza hay armaduras que se repiten. La armadura blindada se puede conseguir como diseño por "chapas" en McM o por Karma, la Armadura de la Legión de hierro tiene una hermana en McM y otra en Karma. Cada una tiene una galería para poderlas indexar.
- También aprovecho la ocasión para comentaros de que os parecería de hacer una sección Galerías de Armaduras en la sección armaduras para hacerlas más accesibles y que os parecería hacer 3 tipos: Tipo: Pesadas, Medias, Ligeras (Este es el que estoy haciendo ahora); Galería por raza (Mismas secciones que Tipo pero por raza como en GW1); y lo que no he visto o no recuerdo haberlo hecho en otras wikis, Listado por zonas ¿Que os parece? --.Saludos Fardreamer 02:25 25 sep 2013 (CEST)
- Las galerías me parecen bien, hay que pensar cuál es la mejor forma de hacerlas, por si acaso os recuerdo que para charr y asura no hay diferencia entre el modelo masculino y femenino. Lo del listado por zonas no lo termino de ver, si no recuerdo mal el diseño de armadura va cambiando según zona y nivel de la zona. He encontrado una referencia bastante buena en la wiki oficial, que nos puede dar ideas de cómo están organizadas, y de qué niveles y calidades aparece cada diseño: http://wiki.guildwars2.com/wiki/List_of_armor_sets A ver si nos aclara algo. --
Zarza 09:30 25 sep 2013 (CEST)
- La principal diferencia que veo es que nosotros hemos dividido ese artículo en pesadas, medias y ligeras. Haciendo screens me he encontrado con un problema serio con los Norn y los Charr en las galerías por vistas. A Alguien, en alguna actualización, se le ocurrió la genial idea de tapar al personaje con los huecos para tinte. Puedo hacer todas las armaduras en Vista previa, menos esas 2, con una base que me creé. Aunque las pesadas las estoy consiguiendo todas para colocar el color base (Disolvente de tinte), en vista previa coge el color que tengas en la armadura que estés usando.
- La Galería por zonas es para, conforme vayas avanzando subiendo al PJ, saber en cada zona que armadura puedes conseguir. Mi idea sería una tabla desplegable. Por ejemplo, esta tabla te podría decir que en Fronteras de hierro, puedes conseguir la armadura blindada, que tienes un mercader donde conseguir la armadura de malla de cadena, etc.
- Hay una cosa que quiero hacer pero como no tengo mucha idea no se como hacerla. Quería poner al artículo un marco como en la portada. Me gusta mucho ese tono un poquito más oscuro del fondo de la portada y el borde más grueso --.Saludos Fardreamer 12:19 25 sep 2013 (CEST)
- Esta tarde me fijo en qué quieres decir con "tapar el personaje con los huecos para tinte" porque yo veo a mis personajes equipados perfectamente siempre (creo). Miraré en concreto la norn y la charr. Aunque creo que te puedes referir a que los huecos de los tintes pueden llegar a tapar ligeramente parte del hombro del personaje, ¿es eso? si es eso, es inevitable, habrá que sacarlo con los huecos de tintes.
- Lo de las zonas, si es sólo qué armadura se consigue en cada zona, la lista es bastante cortita, lo que es más complicado es la lista de vendedores de karma que tiene cada pieza, su nivel, atributos etc. Yo creo que lo ideal es construir esa lista después, a partir de la información del vendedor de karma en concreto. Me he dado cuenta de los dos ejemplos que pones. Da la casualidad de que la armadura blindada sólo se consigue en esa zona (cuando lo normal es que las de karma estén repartidas en varias zonas), y la de malla de cadena es la básica que aparece como botín en todos los mapas, justo casos extremos. En el enlace que pongo antes son lo que llaman "loot series" y "karma series". Mira por ejemplo lo que pasa con la de luchador del foso, a ver si eso te da ideas.
- Marco de portada: te lo miro en cuanto pueda y te indico.
- Por último, no sé cómo tendrás pensado hacerlo al final, pero estoy viendo mucha posible replicación de información, lo cual sería malo, muy malo para la wiki. Me explico: dentro de las de botín, todas las armaduras con nombre (Koss, Devona etc...) tienen exactamente el mismo diseño, pero distintas estadísticas. La galería debería ser una sola, aunque cada set de armadura con nombre tenga su artículo describiendo los atributos (aunque podría ser un sólo artículo, porque la forma de obtención de todas es la misma). Lo mismo pasa con las armaduras de los templos. Y pregunto: ¿que hacemos con las versiones femeninas de las armaduras asura y charr? ¿no se podrían eliminar? --
Zarza 13:38 25 sep 2013 (CEST)
- A eso mismo me refiero. Tengo una imagen del principio del juego en el que las hombreras Charr quedaban por encima de los huecos de tintes. También se cargaron en el inicio de sesión al Charr haciéndolo enorme (Mi Charr es de los más bajitos y corta la pantalla). El problema de los Charr radica sobretodo en perfiles y espalda y el Norn en espalda. "Photoshopeando" un poquito puedo dejar las vistas de frente limpias, pero espaldas es muy laborioso y el Charr en los perfiles directamente corta el Pj.
- Creo que no me he explicado bien con lo del marco. A ver si en la discusión de Armadura Oscura me he explicado mejor.
- Ahí no se que hacer. Odio los artículos larguísimos y ese puede ser uno de ellos. Me gustan los golpes de vista. De hecho la Armadura de luchador del foso (con dos diseños distintos para rematar) tiene un diseño exactamente igual a esas armaduras y pensaba usarlo como base. Pero también es cierto que tenía pensado hacer un artículo por armadura (aunque para la galería usara la del foso). Tampoco me fío ya de Arenanet. Ya cambió la armadura de duelista, capaz que estas armaduras tenían un diseño distinto cada una y no les ha dado tiempo a hacerlo. El nombre de las armaduras excepcionales de las mazmorras también lo han cambiado y ahora son todas iguales excepto por atributos.
- Las galerías me parecen bien, hay que pensar cuál es la mejor forma de hacerlas, por si acaso os recuerdo que para charr y asura no hay diferencia entre el modelo masculino y femenino. Lo del listado por zonas no lo termino de ver, si no recuerdo mal el diseño de armadura va cambiando según zona y nivel de la zona. He encontrado una referencia bastante buena en la wiki oficial, que nos puede dar ideas de cómo están organizadas, y de qué niveles y calidades aparece cada diseño: http://wiki.guildwars2.com/wiki/List_of_armor_sets A ver si nos aclara algo. --
- +1 a eso. ¿Has colocado en alguna galería concreta las armaduras inciales? --Indy Jones (discusión) 20:13 24 sep 2013 (CEST)
Diseño
- No puedo creer que fuera tan fácil y no dar con la manera de hacer el marco. Mil gracias Zarza!!!. Ahora solo me queda ordenarla. Curiosamente las 5 primeras cajas ocupan 17 lineas. Se, más o menos, como poner cajas a izquierda y derecha, pero no tengo ni idea de como ponerlas en medio de la página. Mi idea es que las armaduras de historia personal y mercader, estén a la izquierda de la página, armaduras de botín en medio y armaduras de karma y forjador a la derecha. Todo lo demás igual. Mi problema es que no se como poner las armaduras de botín en medio.--.Saludos Fardreamer 15:34 25 sep 2013 (CEST)
- A ver ideas: coge un folio y dibuja la "distribución" de tablas que deseas. Luego imagina las "cajas", cada celda contiene una tabla por ejemplo. O una fila de tablas. Es decir, si por ejemplo tienes seis tablas, puedes intentar hacer una tabla con 2 * 3 celdas, con cada celda conteniendo la tabla pequeña. O hacer una tabla grande con 2 celdas, donde cada celda contiene 3 tablas juntas.
- Cuando lo tengas claro, escribe primero el código de la tabla más exterior:
{| | Celda11 || Celda21 || Celda31 |- | Celda12 || Celda22 || Celda32 |}
- Y luego sustituyes cada celda por lo que quieras que contenga, que lo habrás podido escribir aparte. O por llamadas a plantillas o subpáginas, como se hace en la portada, así queda el código más compacto y legible. No olvides que tienes muchos ejemplitos en Ayuda:Manual:Tablas --
Zarza 16:26 25 sep 2013 (CEST)
- Creo que lo he pillado ^^. A ver que os parece. Me sigue faltando algo. Tal vez una imagen como en la portada. Una imagen de un Norn y un humano con armadura pesada y que ponga armadura pesada en lugar de Guildwiki2.es de esas tan chulas que hace Val (Guiño, guiño)--.Saludos Fardreamer 17:35 25 sep 2013 (CEST)
- Ya le aviso yo si tal... :D --
Zarza 17:40 25 sep 2013 (CEST)
- Ya le aviso yo si tal... :D --
- Creo que lo he pillado ^^. A ver que os parece. Me sigue faltando algo. Tal vez una imagen como en la portada. Una imagen de un Norn y un humano con armadura pesada y que ponga armadura pesada en lugar de Guildwiki2.es de esas tan chulas que hace Val (Guiño, guiño)--.Saludos Fardreamer 17:35 25 sep 2013 (CEST)
- Y luego sustituyes cada celda por lo que quieras que contenga, que lo habrás podido escribir aparte. O por llamadas a plantillas o subpáginas, como se hace en la portada, así queda el código más compacto y legible. No olvides que tienes muchos ejemplitos en Ayuda:Manual:Tablas --